
Herman Hesse: Demian
Prólogo de Thomas Mann
(9º edición)
Pags: 160
Formato: 14 x20
Colección La lengua del dragón.
Quería tan sólo intentar vivir aquello que tendía a brotar espontáneamente de mí.
¿Por qué había de serme tan difícil?
La edición de este clásico de la literatura se convierte en un material digno del coleccionista. Su traducción directa del alemán fue realizada por Luis López Ballesteros, conocido también por traducir a Freud, quien además lo felicitó por el acierto de la versión española de sus obras y el estilo de escritura.
En el ejemplar de Editorial Argonauta, perteneciente a la Colección La lengua del dragón, es incluido el prólogo de Thomas Mann, publicado en la edición de Demian de 1948 de la editorial Holt de Nueva York. Además fue agregado no sólo material fotográfico, sino también la portada original de la primera edición del libro que Hesse publicó bajo el seudónimo del Emil Sinclair y que incluía el subtítulo “Historia de una juventud” en lugar de “Historia de la juventud de Emil Sinclair”, cuando la novela fue editada bajo el verdadero nombre del autor.
Al ser esta edición una de las pocas autorizadas, incluir notas del editor y una bella tapa del cuadro El poeta-marchand Zborowski, de Modigliani, la reedición de Argonauta se convierte en infaltable para todo aquel que quiere hacerle justicia a la gran literatura con un gran ejemplar.
Prensa: Celina Abud
Tels: 4953-6948 / 15 6493-2529
E-mail: celinaabud@yahoo.com.ar
Sobre Herman Hesse:
Nacido en 1877 en Württemberg, Alemnania, Hesse dedicó su vida y obra en pos de la búsqueda de su propio yo. De adolescente se rebeló contra la educación formal y la carrera elesiástica en la que había sido inicidado. Aprendendió el oficio de librero y periodista por su cuenta y las vivencias propias lo inspiraron para la creación de su primer éxito, Peter Camezinnd, la historia de un escritor bohemio que rechaza los parémtros sociales y se convierte en vagabundo.
A la edad de 42 años abandonó su país como protesta contra el militarismo alemán y se transladó a Suiza, donde residió hasta su muerte en 1962. La influencia de las teorías de Carl Jung y su propia experiencia con el psicoanálisis lo llevaron a escribir Demian en 1919, y en el libro encontraron refugio los jóvenes alemanes que vieron finalizar la primera guerra mundial y buscaban el perfeccionamiento interior. Más tarde, influenciado por el pensamiento oriental, escribió Siddharta, novela basada en la vida del joven Budha. La dualidad de dos mundos antagónico, planteada en Demian se repitió en futuras obras de Hesse. El lobo estepario mostró la doble naturaleza del artista-héroe, que abarcaba desde el individualismo y el encierro hasta las costumbres burguesas y el sentido del humor. En Narciso y Goldmundo cómo dos personajes a simple vista antagónicos se mantienen juntos durante toda la vida. Más tarde, su últina novela El juego de los abalorios, situada en un futuro utópico, actuó como una resolución a las inquietudes del autor.
En el año 1946, Hesse recibió la consagración mundial al adjudicársele el premio Nobel de literatura.
En el ejemplar de Editorial Argonauta, perteneciente a la Colección La lengua del dragón, es incluido el prólogo de Thomas Mann, publicado en la edición de Demian de 1948 de la editorial Holt de Nueva York. Además fue agregado no sólo material fotográfico, sino también la portada original de la primera edición del libro que Hesse publicó bajo el seudónimo del Emil Sinclair y que incluía el subtítulo “Historia de una juventud” en lugar de “Historia de la juventud de Emil Sinclair”, cuando la novela fue editada bajo el verdadero nombre del autor.
Al ser esta edición una de las pocas autorizadas, incluir notas del editor y una bella tapa del cuadro El poeta-marchand Zborowski, de Modigliani, la reedición de Argonauta se convierte en infaltable para todo aquel que quiere hacerle justicia a la gran literatura con un gran ejemplar.
Prensa: Celina Abud
Tels: 4953-6948 / 15 6493-2529
E-mail: celinaabud@yahoo.com.ar
Sobre Herman Hesse:
Nacido en 1877 en Württemberg, Alemnania, Hesse dedicó su vida y obra en pos de la búsqueda de su propio yo. De adolescente se rebeló contra la educación formal y la carrera elesiástica en la que había sido inicidado. Aprendendió el oficio de librero y periodista por su cuenta y las vivencias propias lo inspiraron para la creación de su primer éxito, Peter Camezinnd, la historia de un escritor bohemio que rechaza los parémtros sociales y se convierte en vagabundo.
A la edad de 42 años abandonó su país como protesta contra el militarismo alemán y se transladó a Suiza, donde residió hasta su muerte en 1962. La influencia de las teorías de Carl Jung y su propia experiencia con el psicoanálisis lo llevaron a escribir Demian en 1919, y en el libro encontraron refugio los jóvenes alemanes que vieron finalizar la primera guerra mundial y buscaban el perfeccionamiento interior. Más tarde, influenciado por el pensamiento oriental, escribió Siddharta, novela basada en la vida del joven Budha. La dualidad de dos mundos antagónico, planteada en Demian se repitió en futuras obras de Hesse. El lobo estepario mostró la doble naturaleza del artista-héroe, que abarcaba desde el individualismo y el encierro hasta las costumbres burguesas y el sentido del humor. En Narciso y Goldmundo cómo dos personajes a simple vista antagónicos se mantienen juntos durante toda la vida. Más tarde, su últina novela El juego de los abalorios, situada en un futuro utópico, actuó como una resolución a las inquietudes del autor.
En el año 1946, Hesse recibió la consagración mundial al adjudicársele el premio Nobel de literatura.