El jueves 27 de marzo a las 19,30 horas en el Museo de la Memoria -A. del Valle y Callao, Ex Estación Rosario Norte-
se presentarán dos libros, en el marco de los actos por el 32 aniversario de la instauración de la última dictadura militar en la Argentina. Se trata de textos escritos por mujeres pertenecientes a dos generaciones atravesadas por el terrorismo de Estado: la de los desaparecidos y la de sus progenitores.
En primer lugar se presentará un libro de poesía, editado por la Editorial municipal: "Todo te sobrevive/Poemas" cuyas autoras Elena Belmont (fallecida) y Claverie –Marta- Hernández Larguía, son integrantes de "Madres de la Plaza 25 de mayo de Rosario". La
presentación estará a cargo del Director del Museo, el prof. Rubén Chababo y el escritor Rafael Ielpi.
A continuación se presentará la narración de Susana Romano Sued: "Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera", que aparece en el sello editorial cordobés El Emporio Ediciones. Oriunda también de Córdoba, la autora, es además poeta, traductora y psicoanalista.
¿Cómo narrar una de las experiencias subjetivas más devastadoras, la del campo de exterminio? Susana Romano Sued ha podido poner palabras no sólo a su propia experiencia del horror en centros de detención clandestinos, ha podido hacerlo ficcionalizando, tomando también la voz de otros; ficcionalizando para que la verdad sea soportable. ¿Cómo narrar el goce del perverso por antonomasia, aquel que confunde su goce con una razón de estado? ¿Aquel que se postula como dueño absoluto de vidas y muertes? Filósofos como T.Adorno se preguntaron si era posible seguir escribiendo poesía después del Holocausto y poetas como Paul Celan- este último traducido del alemán al español por la propia Romano Sued- respondieron en acto, escribiendo.
Tal vez no sólo sea posible, sino necesario y una condición de sostenimiento.
Susana Romano Sued posee una amplia obra poética entra las que se destacan: Verdades como criptas (1981, primer premio Luis de Tejeda), El corazón constante (1989), Escriturienta (1994 Córdoba), Nomenclatura/Muros (1997) Algesia (2000, España), Mal del siglo (2000, Mención especial de la Secretaría de Derechos Humanos) y El Meridiano (2004 y 2007, Córdoba).Tradujo el volumen Poesía contra poesía de Jean Bollack (2005, España) y Devolver el fuego, antología de la joven poesía alemana (2006). Se recomienda consultar: www.susanaromanosued.com
"Procedimiento, Memoria de La Perla y La Ribera" es como anuncia su título mismo una memoria, es decir literalmente una activa construcción sobre el pasado y no una mera crónica de hechos desgarradores. En el delicado equilibrio entre ese pasado individual y este presente, aparece una voz narradora que desarticula la sintaxis tradicional de la lengua para poder encontrar un discurso posible.
El libro será presentado por la Ps.Laura Capella y la Lic. María Inés Laboranti. El evento cuenta además con los auspicios del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2ª
Circ.y su Foro en Defensa de los DDHH.
En primer lugar se presentará un libro de poesía, editado por la Editorial municipal: "Todo te sobrevive/Poemas" cuyas autoras Elena Belmont (fallecida) y Claverie –Marta- Hernández Larguía, son integrantes de "Madres de la Plaza 25 de mayo de Rosario". La
presentación estará a cargo del Director del Museo, el prof. Rubén Chababo y el escritor Rafael Ielpi.
A continuación se presentará la narración de Susana Romano Sued: "Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera", que aparece en el sello editorial cordobés El Emporio Ediciones. Oriunda también de Córdoba, la autora, es además poeta, traductora y psicoanalista.
¿Cómo narrar una de las experiencias subjetivas más devastadoras, la del campo de exterminio? Susana Romano Sued ha podido poner palabras no sólo a su propia experiencia del horror en centros de detención clandestinos, ha podido hacerlo ficcionalizando, tomando también la voz de otros; ficcionalizando para que la verdad sea soportable. ¿Cómo narrar el goce del perverso por antonomasia, aquel que confunde su goce con una razón de estado? ¿Aquel que se postula como dueño absoluto de vidas y muertes? Filósofos como T.Adorno se preguntaron si era posible seguir escribiendo poesía después del Holocausto y poetas como Paul Celan- este último traducido del alemán al español por la propia Romano Sued- respondieron en acto, escribiendo.
Tal vez no sólo sea posible, sino necesario y una condición de sostenimiento.
Susana Romano Sued posee una amplia obra poética entra las que se destacan: Verdades como criptas (1981, primer premio Luis de Tejeda), El corazón constante (1989), Escriturienta (1994 Córdoba), Nomenclatura/Muros (1997) Algesia (2000, España), Mal del siglo (2000, Mención especial de la Secretaría de Derechos Humanos) y El Meridiano (2004 y 2007, Córdoba).Tradujo el volumen Poesía contra poesía de Jean Bollack (2005, España) y Devolver el fuego, antología de la joven poesía alemana (2006). Se recomienda consultar: www.susanaromanosued.com
"Procedimiento, Memoria de La Perla y La Ribera" es como anuncia su título mismo una memoria, es decir literalmente una activa construcción sobre el pasado y no una mera crónica de hechos desgarradores. En el delicado equilibrio entre ese pasado individual y este presente, aparece una voz narradora que desarticula la sintaxis tradicional de la lengua para poder encontrar un discurso posible.
El libro será presentado por la Ps.Laura Capella y la Lic. María Inés Laboranti. El evento cuenta además con los auspicios del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2ª
Circ.y su Foro en Defensa de los DDHH.