para enviar información: agenda.elinterpretador@gmail.com

P L A N T A

SALIÓ P L A N T A nr 4 / junio de 2008


Autocine Guzmán: fan fiction
Una charla exhaustiva con el alter ego de Linda Bler: las remakes en video de clásicos del terror de los 70s y la implementación de Autocine Guzmán, un homenaje al cine de amor nacional para el premio arteBA-Petrobrás.Por Claudio Iglesias y Leandro Tartaglia
Rosa Chancho, fuga hacia adelante
Ubicuidad y coyuntura del proyecto Rosa Chancho. Texto para una exhibición retrospectiva.Por Claudio Iglesias
Fernanda Laguna, por una literatura legible
En prosa o en verso, como artista, como gestora cultural, como fuere, Fernanda Laguna ha escrito una cantidad de textos de evidente eficacia. Clasicismo, literatura gay, pero sobre todo, fin del artesanado.Por Ana Mazzoni y Damián Selci
Hélio Oiticica, conceptualismo y vivencia
Proyecto estético y programa político en los textos de Oiticica. Un artículo de Paula Braga para empezar a repensar el legado de lo que se llamó "arte conceptual".Traducción e introducción: Fernando Sucari
El capital: fetichismo de la mercancía
Segunda entrega de la guía de lectura de El capital. Un problema muy famoso (y confusiones no menos famosas). La pregunta crucial del fetichismo: ¿cómo es que los producos del trabajo adquieren la forma de mercancía? Breve excurso sobre la patinada histórica de la crítica cultural y las virtudes de una desinfección kantiana.Por Damián Selci
Pistas sobre la obra de Walter Alvarez
Texto escrito para la exposición Hobby de Walter Alvarez en la galería Crimson.(Excepto los últimos dos párrafos, el resto de los textos fueron buscados y encontrados en Internet.)Por Leandro Tartaglia
Historia y conciencia de los profesores de español para extranjeros
Con la devaluación de 2002 apareció un nuevo empleo para los hombres y mujeres de letras: las clases de español. ¿Cuánto se paga? ¿Quién consume? ¿En qué convenio laboral están? Turismo, marketing y unos cuantos problemas sindicales.Por Violeta Kesselman, Ana Mazzoni y Damián Selci