para enviar información: agenda.elinterpretador@gmail.com

programación del 6 al 15 de junio

Espacio Cultural Nuestros Hijos(en ex ESMA, Avda. del Libertador 8465).
Convoca Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Todas las actividades son con entrada gratuita



Viernes 6


18:30 hs.

Proyección del film Floresta y charla debate con Rafael Spregelburd


20:30 hs.
Juan Falú

Sábado 7

18 hs.
Los intelectuales y la ciudad. Aproximaciones, certezas, enigmas.
Charla con los escritores Liliana Heker, Sylvia Iparraguirre, Martín Kohan y Aníbal Jarkowski. Presentadora: Elsa Drucaroff
Proceso creador de un director teatral. Charla a cargo de Andrés Bazzalo.

20:30 hs.
La Chilinga

Domingo 8

16:30 hs.

El escudero viudo. Espectáculo de Daniel Viola. Textos de El Quijote de la Mancha.

17:30 hs.

Narraciones para chicas y chicos a cargo de Gimena Blixen, de la Escuela de Relato Oral de Ana María Bovo.

18:30 hs.
Ricardo Sassone: Fluctuaciones entre la industria y la artesanía teatral (ocio vs. neg-ocio). Una reflexión critica sobre las condiciones de posibilidad de la “acción cultural” en su decir “obra”. Sassone es profesor en Filosofía, ingeniero industrial, licenciado en Administración, profesor de Teatro.

20 hs.

Criminal de Javier Daulte. Dirección: Marcelo Velásquez. Una comedia inteligente sobre el psicoanálisis: una transferencia contratransferencial.

Miércoles 11

18.30 hs.

Dirección teatral. Charla a cargo de Luis Cano. Un encuentro informal acerca del trabajo de un director de escena.

19 hs.

Manifestaciones estéticas del teatro del siglo XXI (Cómo hacen, cómo piensan y cómo producen los directores de hoy). Mesa redonda de dramaturgos y directores jóvenes: Santiago Gobernori, Diego Rodríguez, Marcelo Pitrola, Mariano Pensotti, Gonzalo Martínez y Luciano Cáceres. Moderador: Guillermo Parodi.

Jueves 12

18:30 hs.

Pulqui, un instante en la patria de la felicidad. Proyección y debate. Un documental acerca del proyecto tecnológico del peronismo y la obra de Daniel Santoro. Con la presencia de Alejandro Fernández Mouján (director). Daniel Santoro (artista plástico) y Marcelo Céspedes (producción).

19 hs.

Rosa Mística. Teatro leído. Lectura de la pieza teatral de Ignacio Apolo, a cargo de Mirtha Busnelli, Alejandro Catalán, Heidi Steinhardt, Juan Palomino y Ricardo Bartís.

Viernes 13

18:30 hs.

Cuerpo y teatro. Presentación y representación. El cuerpo como lienzo. Charla a cargo de Emilio García Wehbi. Arte y violencia, y arte y resistencia en su concepción estética. Director, actor, performer, artista plástico, García Wehbi es una figura singular en el teatro de Buenos Aires.

18:30 hs.

Un encuentro con el placer perdido de que nos cuenten cuentos. La reconocida narradora Ana María Bovo hablará acerca del milenario arte de contar historias en voz alta y además relatará una.

Sábado 14
18 hs.
Los intelectuales y la ciudad. Aproximaciones, certezas, enigmas. Charla con los escritores Arturo Carrera, Alan Pauls y Julia Coria. Presentadora: Sandra Gasparini

20:30 hs.

Memorias de Satán. Presentación de la obra y posterior charla debate con Diego E. Rodríguez. Comedia patafísica de Alain Didier-Weill. Adaptación y dirección: Sabatino Cacho Palma. Con Hernán Caleca, Temis Parola y Sabatino Cacho Palma.


Domingo 15


16:30 hs.

Mitos a la criolla. Títeres y teatro. Daniel Viola y Martín Eichelbaum. Una pelea entre dioses griegos que disputan por los seres humanos, representados a través de los títeres. Una historia épica, con acción, romance y humor.

17:30 hs.

Narraciones para chicas y chicos a cargo de Marta Guma, de la Escuela de Relato Oral de Ana María Bovo.

17:30 hs.

Marian Farías Gómez – Charla. Reconocida por sus dotes interpretativas y su impecable afinación. En su carrera como solista grabó ocho discos y participó como invitada en los de Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Hamlet Lima Quintana.

19 hs.

Lidia Borda. Piano: Daniel Godfrield. Guitarra: Ariel Argañarás